SÁIZ FERNÁNDEZ, José Ramón

Inicio/SÁIZ FERNÁNDEZ, José Ramón

SÁIZ FERNÁNDEZ, José Ramón

Biografía

José Ramón Saiz Fernández nació en la villa cántabra de Cartes (1953) en cuya escuela nacional siguió los estudios primarios. Tras finalizar el Bachillerato Superior en régimen de nocturno en el Instituto Marqués de Santillana de Torrelavega, inició los estudios universitarios en Madrid, que compatibilizó con el trabajo. Doctor en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense, desde 1975 formó parte de la redacción del diario Pueblo, siendo testigo de los principales acontecimientos de la Transición, etapa en la que escribió su obra El Presidente (1981).

Ha sido Profesor de la unidad didáctica Aspectos sociales del periodismo regional en el siglo XIX, dentro del Seminario sobre Documentación y Periodismo organizado por el Departamento de Documentación de la Facultad de Ciencias de la Información y Profesor invitado desde el curso 2003-04 de la cátedra de Ética y Deontología del Periodismo, dirigida por el Dr. Francisco Vázquez.

Igualmente ha intervenido como ponente en Seminarios sobre Prensa organizados en Bonn y Berlín por la Fundación Konrad Adenauer (1979-1981) y Profesor-Conferenciante en Facultades de Periodismo y Comunicación de Universidades de España y de Iberoamérica.

Ha desempeñado, entre otros, los cargos de Consejero Adjunto al Presidente y de Relaciones Institucionales en el primer Gobierno de Cantabria (1982-83), diputado del Parlamento cántabro (1995-99) y Presidente de la Comisión de Control de Caja Cantabria (1995-2003), además de Presidente de su Comisión del Centenario (1998-2000). Ha publicado más de un millar de artículos de diversa temática en la prensa regional y nacional, participando en foros culturales y sociales a través de conferencias sobre temas históricos de Cantabria. Miembro del Centro de Estudios Montañeses, desde diciembre de 2008 es Académico-Correspondiente de la Real Academia de la Historia.

Obra

ENSAYO

Cantabria es mi tierra (1979)
Construir Cantabria. por qué la autonomía (1980).
El Presidente: claves históricas de una transición (1981).
En defensa de Cantabria (1981).
Hacer pueblo, Hacer Cantabria (1983).
Biografía de Jesús de Monasterio (1987).
La Comarca en la Autonomía de Cantabria (1987).
Liébana: historia. sociología. tradiciones. religiosidad (1987).
75 años de la Asociación de la Prensa de Cantabria (1989).
La Villa de Cartes según el Catastro de Ensenada (1753) (1989).
Propuesta de Reforma del Estatuto de Autonomía (1993).
Estatuto de Autonomía de Cantabria. Texto Reformado (1994).
Torrelavega, crónicas de un Centenario (1995).
Para que Conste. Una propuesta de mayor autogobierno para Cantabria (1997).
Cantabria, Comunidad Histórica (1998).
El Impulsor. 64 años de historia de Torrelavega (1999).
Torrelavega, historia de su prensa. Siglo XIX (2000).
100 años de historia de la iglesia de la Asuncion de Torrelavega (2001).
Torrelavega, historia de su prensa. siglo XX (2002).
El Ducado de Cantabria. el origen de un reino. (Ediciones en 2002-03-06).
El Cantábrico, un periódico republicano entre dos siglos (1895-1937) (2004).
Torre La Vega, siglo XX 1900-25 (crónica ilustrada de una ciudad). Tomo I (2006).
Así comenzó la Autonomía. Memorias del primer Gobierno de Cantabria (1982-83) (2007).
Torre La Vega (1925-1950). Crónica ilustrada de una ciudad. Tomo II (2007).
Torre La Vega (1950-1962). Crónica ilustrada de una ciudad. Tomo III (2008).
Historia de la Villa de Cartes (2009).
Torre La Vega (1963-1975). Crónica ilustrada de una ciudad. Tomo IV (2009).
Torre La Vega (1976-1980). Crónica ilustrada de una ciudad. Tomo V (2010).
Semblanzas torrelaveguenses. Tomo I (2011).
Torre La Vega (1981-1986). Crónica ilustrada de una ciudad. Tomo VI (2011).
Torre La Vega (1987-1989). Crónica ilustrada de una ciudad. Tomo VII (2012).
Adolfo Suárez: La Memoria del Silencio (2012).
Torre La Vega (1988-1993). Crónica ilustrada de una ciudad. Tomo VIII (2013).
Cien años de Tráfico en Cantabria (2014).
Torre La Vega (1993-1997). Crónica ilustrada de una ciudad. Tomo IX (2014).
50 Años del Templo de la Virgen Grande (2015).
Cien años de Asociación de la Prensa de Cantabria (2015).
90 Años de la Sociedad Coral de Torrelavega (de Lucio Lázaro, 1925, a Manuel Egusquiza, 2015) (2015).
Alfonso I y Hermesinda. XIII siglos de la dinastía de Cantabria que surgió del duque Pedro y Pelayo (2017).

Premios

2001: Premio Nacional de la Asociación Española de Amigos de las Hemerotecas.
2003: Insignia de Oro de Caja de Ahorros de Santander y Cantabria.
2005. Socio Vitalicio de la Asociación de la Prensa de Cantabria.
2007. Insignia de Oro del Club Piscis de Cantabria.

 

 

Poética

Texto

El Ducado de Cantabria, origen de un reino

«Siete siglos después de aquellas gestas cántabras, se creaba en plena España visigótica y durante el reinado de Ervigio (680-87) el Ducado de Cantabria, si bien la aparición documental de este nombre data del año 883 cuando aparece en la Crónica Albendense al tratar la figura de Alfonso I: »iste Petri Cantabriae ducis filius fuit», es decir, junto a la figura del Rey llamado el Católico se cita el título de Duque de Cantabria, que atestigua la territorialidad de su ducado, aun cuando no existían citas de ninguna época que determinen la extensión que pudiera tener el mismo, pero que según el historiador Maza Solano era más o menos el mismo que el de la Cantabria romana. Las citas sobre el Ducado de Cantabria vuelven a encontrarse en las viejas crónicas; así, la de Alfonso III dice:» Adefonsus filius Petri Cantabrorum ducis» y el historiador Sánchez Albornoz centra la fundación del Ducado de Cantabria en el último siglo de la historia hispano-goda cuando nuestro territorio dejó de ser un enemigo y un peligro para la Monarquía por el posible hecho de que durante esta época »integrara un ducado regido por un Dux«. Basándose en éstas y otras fuentes históricas hispanas, titulan Duque de Cantabria a Pedro, padre del Católico Rey Don Alfonso I, entre otras, las Crónicas de los Obispos Rodrigo Ximènez de Rada »Toledano» (siglo XIII); Lucas Tudense (»Eo tempore Adefonsus Catholicus, Petri, Cantabriensis Ducis filius»); la Crónica General de Alfonso X el Sabio ( año 1289, fundamentada en la Crónica Mundi de Lucas de Tui del año 1230), »Firmiter omnes obtinui munitipnes, sucit a victoriosísimo Rege Domino Adefonso, Petri Ducis filio» y el cronista Assas en su Crónica General de España. Según el historiador Joaquín González Echegaray en su obra Cantabria Antigua, Pelayo encabezó la sublevación inicial de los campesinos nativos de una zona del territorio de la Cantabria Occidental contra el control ejercido por Munuza (gobernador árabe de Asturia), siendo nombrado jefe de los cántabro-astures sublevados. Desde la estrategia de combatir a los árabes en territorio astur, selló un pacto con las otras zonas independientes de la antigua Cantabria, que entonces controlaba el antiguo Duque Pedro. Bajo dicho pacto se concierta el matrimonio de Ermesinda, hija de Pelayo, con Alfonso, hijo del Duque Pedro, consolidando de esta forma la federación de ambos núcleos de lucha contra el Islam. A la muerte de Pelayo en el 737, fue nombrado su hijo Fáfila (o Favila) quien dos años después resultó despedazado por un oso durante una cacería en los Picos de Europa. Es, entonces, el momento en que el cántabro Alfonso es proclamado jefe único de todos los pueblos sublevados por su doble vinculación con el movimiento cántabro-occidental a través de su esposa, y con el resto del movimiento cántabro por su filiación respecto al Duque Pedro. Así se establece una verdadera unión permanente, el territorio se ensancha y Alfonso, pareciéndole poco significativo el antiguo título de Duque, decidió usar por vez primera el nombre de Rey, precisamente Rey de los cántabros-astures (Alfonso I, El Católico).»

(Extraído de El Ducado de Cantabria).

 

 

Subir