MAYORGA, Juan

Inicio/MAYORGA, Juan

MAYORGA, Juan

Biografía

Juan Mayorga nació en Madrid en el año 1965. Realizó estudios superiores de Filosofía en la UNED y de Matemáticas en la UAM, ampliándolos en Münster, Berlín y París. En 1997 obtuvo un doctorado en Filosofía con su tesis sobre Walter Benjamin, Revolución conservadora y conservación revolucionaria. Política y memoria en Walter Benjamin. Posteriormente, estudió Dramaturgia con Marco Antonio de la Parra, José Sanchis Sinisterra y en la Royal Court Theatre International Summer School de Londres. Ha trabajado como profesor en Madrid y Alcalá de Henares y ha sido director del seminario «Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo» en el Instituto de Filosofía del CSIC. Asimismo, ha impartido talleres y conferencias sobre teatro y filosofía en diversos países. Ha participado en la revista Primer Acto como miembro del consejo de redacción y ha fundado el colectivo teatral El Astillero. En la actualidad es Director de la Cátedra de Artes Escénicas de la Universidad Carlos III.

Es autor de multitud de obras teatrales, entre las cuales destacan: Siete hombres buenos (accésit del premio Marqués de Bradomín 1989); Más ceniza (Premio Calderón de la Barca 1992); Cartas de amor a Stalin (Premio Caja España 1998, Premio Borne 1998, Premio Celestina al mejor autor en la temporada 1999-2000); Himmelweg (Premio Enrique Llovet 2003); Hamelin (Premio Max al Mejor Autor 2006, Premio Ercilla 2006, Premio Telón Chivas 2006, Premio Quijote de la Asociación Colegial de Escritores al mejor autor en el año 2005); El chico de la última fila (Premio Telón Chivas 2007, Premio Max al mejor autor 2008); La paz perpetua (Premio Valle Inclán 2009); La tortuga de Darwin (Premio Max al mejor autor 2009, Premio Teatro de Rojas al mejor autor 2008), y La lengua en pedazos (Premio Nacional de Literatura Dramática 2013).

También es coautor, junto a Juan Cavestany, de Alejandro y Ana, lo que España no pudo ver de la boda de la hija del presidente (finalista del Premio Max 2004 al Mejor Espectáculo de Teatro) y de Penumbra, de la compañía Animalario. Sus piezas breves fueron editadas por Ñaque en 2001 y reeditadas en 2009 con el nombre Teatro para minutos. Por otra parte, Teatro 1989-2014 recoge su teatro completo y Elipses una serie de ensayos, conferencias y artículos. Ha escrito versiones de textos de Calderón, Lope, Shakespeare… Su obra ha sido estrenada en treinta países, traducida a veinte idiomas y llevada a la gran pantalla.

Dentro de su carrera artística cabe destacar, asimismo, que en 2011 fundó la compañía La Loca de la Casa, en 2018 fue nombrado académico de la letra M de la RAE y en 2022 fue escogido como nuevo director artístico del Teatro de la Abadía y del Corral de Comedias de Alcalá de Henares. En junio del mismo año obtuvo el Premio Princesa de Asturias de las Letras.

Obra

TEATRO

Siete hombres buenos (1990).
Más ceniza (1993).
El traductor de Blumemberg (1993).
El sueño de Ginebra (1996).
El jardín quemado (1998).
Angelus Novus (1998).
Cartas de amor a Stalin (1999).
El Gordo y el Flaco (2001).
Teatro para minutos (2001).
Himmelweg (2002).
Sonámbulo (2003).
Animales nocturnos (2003).
Palabra de perro (2004).
Últimas palabras de Copito de Nieve (2004).
Job (2004).
Hamelin (2005).
El chico de la última fila (2006).
Primera noticia de la catástrofe (2007).
Fedra (2007).
La paz perpetua (2007).
La tortuga de Darwin (2008).
Los yugoslavos (2010).
La lengua en pedazos (2010).
El elefante ha ocupado la catedral (2012).
El crítico (2012).
El arte de la entrevista (2013).
Teatro 1989-2014 (2014).
Reikiavik (2015).
El Golem (2015).
Famélica (2016).
El cartógrafo (2017).
Amistad (2017).
El mago (2017).
La intérprete (2018).
Intensamente azules (2018).
Shock 1 (El Cóndor y el Puma) (2019).
Shock 2 (La Tormenta y la Guerra) (2020).
Silencio (2022).

 

ENSAYO

Elipses (2016).

Premios

1992: Premio Calderón de la Barca por Más ceniza.
1998: Premio Caja España por Cartas de amor a Stalin.
1998: Premio Borne por Cartas de amor a Stalin.
2000: Premio Celestina al mejor autor en la temporada 1999-2000 por Cartas de amor a Stalin.
2003: Premio Enrique Llovet por Himmelweg.
2005: Premio Quijote de la Asociación Colegial de Escritores al mejor autor en el año 2005 por Hamelin.
2006: Premio Max al mejor autor por Hamelin.
2006: Premio Ercilla por Hamelin.
2006: Premio Telón Chivas por Hamelin.
2007: Premio Telón Chivas por El chico de la última fila.
2007: Premio Nacional de Teatro.
2008: Premio Teatro de Rojas al mejor autor por La tortuga de Darwin.
2008: Premio Max a la mejor adaptación por Un enemigo del pueblo.
2008: Premio Max al mejor autor por El chico de la última fila.
2009: Premio Valle-Inclán por La paz perpetua.
2009: Premio Max al mejor autor por La tortuga de Darwin.
2013: Premio Nacional de Literatura Dramática por La lengua en pedazos.
2013: Premio Max a la mejor adaptación por La vida es sueño.
2013: Premio Ceres al Mejor Autor Teatral por La lengua en pedazosEl chico de la última fila.
2013: Premio La Barraca a las Artes Escénicas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
2016: Premio Europa de Nuevas Realidades Teatrales.
2022: Premio Princesa de Asturias de las Letras.

Poética

«Yo entré en el teatro como espectador, no porque fuera un chico con mucha gracia o salero al que aplaudiesen en los fuegos de campamento. De hecho, yo nunca salía en los fuegos de campamento. Pero en mi adolescencia descubrí el teatro como arte de la reunión y la imaginación y me aficioné mucho. Cuando me preguntan que para quién escribo, en cierta medida escribo para ese chaval de dieciséis años que encontró en el teatro un lugar donde lo respetaban. Aquel teatro de Lorca o Pirandello era complejo y exigía algo de mí.

Yo voy caminando por la calle y oigo algo y ese es el primer momento. Yo oigo que una mujer está diciendo por teléfono a alguien: ‘Tenemos que asumirlo: papá es un alcohólico’. Y eso es una bomba para mí. Es lo importante. La escritura empieza ahí, antes que en el folio en blanco.

Tú y yo podríamos convocar a los vecinos de esta casa y decir que vamos a hacer Hamlet. Sus condiciones de posibilidad son muy pequeñas, y precisamente por eso podemos ser muy independientes, muy rápidos, decir lo que no se puede decir en otro lugar. Y esto hace que el teatro sea un refugio, un espacio de resistencia y de libertad».

Texto

Personajes

Germán, de unos 55 años.
Juana, de unos 55.
Claudio, de 17.
Rafa, de 17.
Rafa Padre, de unos 45.
Ester, de unos 40.

 

(Germán lee un folio manuscrito en el que hace anotaciones con rotulador rojo. Lo que lee, primero le da risa y luego le indigna. Pone un cero en el folio, lo deja en el montón de la derecha y coge otro del montón de la izquierda. Lee una frase, pone en el folio un gran cero y lo deja en el montón de la derecha. Coge otro folio. Está volviendo a enfadarse cuando llega Juana.)

Germán- ¿Qué? ¿Cómo ha ido?

Juana- Podías haberme acompañado.

Germán- No voy a misa desde los catorce años.

Juana- No era una misa. Era un funeral.

Germán- No pensé que fuera tan importante para ti. No era un pariente, ni un amigo. No irás a decirme que Bruno era un amigo.

Juana- Por no estar sola. Por poder hablar con alguien.

(Silencio.)

Juana- Conocí a las mellizas. Son tal como Bruno las describía. ¿Me cambio y nos vamos al cine, a una divertida?

Germán- No te cambies, estás muy guapa. Pero deja que acabe esto. Echa un vistazo, esto sí que es divertido.

(Vuelve a su lectura. Juana hojea el montón de la derecha.)

Juana- Cero. Tres. Cero. Hombre, ¡un cinco! Dos. Cero… ¿Tan malos son?

Germán- (Sin dejar de leer.) Peores. El peor curso de mi vida.

Juana- Eso ya lo dijiste el curso pasado. Y el anterior.

(Germán pone un uno en el folio, se lo da a Juana y coge otro.)

Germán- (Lee.) “El sábado estuve viendo la tele. El domingo estaba cansado y no hice nada”. Punto final. Les di media hora. Dos frases. Cuarenta y ocho horas en la vida de un tío de diecisiete años. El sábado, tele; el domingo, nada. (Pone un cero en el folio y se lo da a Juana; coge otro.) No les he pedido que compongan una oda en endecasílabos. Les he pedido que me cuenten su fin de semana. Para ver si saben juntar dos frases. Y no, no saben. (Lee.) “Los domingos no me gustan. Los sabados si que me gustan pero este sabado mi padre no me dejo salir y me quito el movil”. (Pone en el folio un gran cero y lo deja en el montón de la derecha.) Intenté explicarles la noción de “punto de vista”. Pero hablar a éstos de punto de vista es como hablar a un chimpancé de mecánica cuántica. Les leo el comienzo de “Moby Dick”, se supone que todos saben de qué hablo, que han visto la película. Les explico que la historia la cuenta un marinero. Pregunto: “¿Y si la hubiera contado otro personaje, por ejemplo el capitán Achab?”. Me miran asustados, como si les hubiera planteado el enigma de la esfinge. “Bueno, me vais a hacer una redacción contándome lo que habéis hecho este fin de semana. Tenéis media hora”. Y me entregan esto. ¿Qué fatalidad me condujo a este trabajo? ¿Hay algo más triste que enseñar literatura en bachillerato? Elegí esta profesión pensando que viviría en contacto con los grandes libros. Sólo estoy en contacto con el horror. Y lo peor no es enfrentarse, día a día, con la ignorancia más atroz. Lo peor es imaginar el día de mañana. Esos chicos son el futuro. ¿Quién puede conocerlos y no hundirse en la desesperación? Los catastrofistas pronostican la invasión de los bárbaros y yo digo: ya están aquí; los bárbaros ya están aquí, en nuestras aulas.

(Coge otro folio.)

Juana- No sabía si darles el pésame. Estaba por irme cuando se me acercó una de ellas, no sé cuál, no las distingo. Me dijo que mañana irán a la galería a hablar del futuro. “A hablar del futuro”. ¿Me escuchas?

(Germán está absorto en lo que lee.)

Juana- ¿Pasa algo?

(Silencio.)

 

(De El chico de la última fila, 2006).

Subir