LOPEZ MOZO, Jerónimo

Inicio/LOPEZ MOZO, Jerónimo

LOPEZ MOZO, Jerónimo

Biografía

Jerónimo López Mozo nace en Gerona el 15 de mayo de 1942; a los cuatro años de edad, su familia se traslada a Quintanar de la Orden (Toledo) y, a los ocho, a Madrid. Escribe su primera obra teatral en 1964, Los novios o la teoría de los números combinatorios, que es estrenada en el teatro San Fernando, de Sevilla, al año siguiente por el Teatro Universitario de Sevilla.

Formó parte de la generación llamada Nuevo Teatro Español y, en aquellos años, su labor estuvo ligada a los grupos universitarios e independientes, participando en numerosas creaciones colectivas. Su teatro es deudor del teatro del absurdo y de las vanguardias de la segunda mitad del siglo XX, recibiendo las mayores influencias de autores como Beckett, Ionesco, Artaud, Brecht, Weiss y Kantor, y de compañías como el Living Theatre. Después incorporó a su obra elementos propios del teatro realista, que, hasta entonces, había rechazado.

Fue miembro del consejo de redacción de la revista Pipirijaina y es o ha sido colaborador de Primer Acto, Yorick, Reseña, Hermano Lobo, Estreno, Gestos, La Ratonera y República de las Letras, entre otras. Fue miembro fundador, en 1966, de la Federación Nacional de Teatro Universitario y desde 1995 a 1998 ha ocupado la Secretaría General de la Asociación de Autores de Teatro. Hasta el año 2004 formó parte del Consejo de Lectura del Centro Dramático Nacional. En 2020 publicó La mano en el cajón, un libro misceláneo que recoge varios de sus trabajos y anotaciones sobre estos.

Obra

NARRATIVA

El cazador (1973). Relato.
La casa de las luces (1973). Relato.
El pantano (1978). Relato.
El happening de Madrid (1978).
Quelonia del mediterráneo (1979). Relato.
El secuestro del hijo de Juan Ruiz (1979). Relato.
Retrato de familia en la estación de ferrocarril (1984). Relato.
El día en que la infanta de Velázquez conoció a Tadeusz Tantor (1998). Relato.
Un encuentro inesperado (1999). Relato.
Cita en Sevilla (1999). Relato.
Noche de perros (2001). Relato.
El biógrafo amanuense (2004).

TEATRO

Los novios o la teoría de los números combinatorios (1964).
El deicida (1965).
Los sedientos (1965).
La renuncia (1966).
El testamento (1966).
Moncho y Mimi (1967).
Collage occidental (1967).
Blanco en quince tiempos (1967).
Negro en quince tiempos (1967).
El retorno (1968).
Crap, fabrica de municiones (1968).
Matadero solemne (1969).
Guernica (1969).
Maniquí (1970).
La gota estéril (1970). En colaboración con Luis Matilla, Ángel García Pintado y Miguel Arrieta.
Réquiem por los que nunca bajan y nunca suben (1970).
Anarchía 36 (1971).
¡Es la guerra! (1971).
El fernando (1972). En colaboración con siete autores y el teatro universitario de Murcia.
El caserón (1972).
Espectáculo andalucía (1972).
Los conquistadores (1973). En colaboración con Luis Matilla y Juan Margallo.
Parece cosa de brujas (1973). En colaboración con Luis Matilla.
Los fabricantes de héroes se reúnen a comer (1975). En colaboración con Luis Matilla.
Por venir (1975). Creación colectiva del Grupo Bojiganga.
Comedia de la olla romana en que cuece su arte la Lozana (1977).
Como reses (1979). En colaboración con Luis Matilla.
En busca del sexo perdido (1979).
Compostela (1980).
La flor del mal (1980).
El paraíso perdido de Gaucín (1981).
La diva (1982).
Bagaje (interior español) (1983).
Viernes 29 de julio de 1983, de madrugada (1984).
La maleta de X (1984).
La viruela de la humanidad (1984).
Sociedad limitada, S.A. (1984).
El adiós sin ceremonia y las ceremonias del adiós (1984).
D.J. (1986).
Cuatro happenings (1986).
Representación irregular de un poema visual de Joan Brossa (1986).
Inauguración y clausura (apócrifas) del XIII Festival de Teatro de Sitges (1986).
Los personajes del drama (1987).
A telón corrido (1988).
Madrid-París (1988).
Yo, maldita india (1988).
La boda de media noche (1989).
Eloídes (1990).
La otra muerte de flor de otoño (1990).
Objeto del deseo (1991).
La misma historia, poco después (1992).
Tartufo (1994). Versión de la obra de Molière.
Ahlán (1995).
Los ojos de edipo (1996).
El engaño a los ojos (1997).
Combate de ciegos (1997).
Haciendo memoria (1997).
Menina teresa (1998).
La infanta de Velázquez (1999).
El arquitecto y el relojero (1999).
Puerta metálica con violín (2000).
Hijos de Hybris (2001).
Ella se va (2001).
Cinco variaciones para una acción teatral (2001).
El olvido está lleno de memoria (2002).
Las raíces cortadas (2003).
María Galiana, el sueño de una noche de teatro (2003).
Bajo los rascacielos (Manhattan cota-20) (2006).
La verdad de los sueños (2006).
El biógrafo amanuense (2006).
Los macbeth (2007).
Puerta del sol. Un episodio nacional (2008).
Cráneo privilegiado (2008).
El dramaturgo escribe una obra breve de encargo (2009).
La bella durmiente (2010).
El apuntador (2011).
Discurso bufo en la plaza de san pedro (2011).
Cúpula fortuny (2011).
Aquel Fernando (2011).
José Barbacana (2015).
Diálogos de la espera (2020).

ENSAYO

Teatro de barrio/teatro campesino (apuntes) (1974).
La mano en el cajón (2020).

OTROS

Almería (apuntes de un viaje) (1965). Libro de viajes.
Memoria de los jardines del retiro (2007).
A tal máscara tal cara (o viceversa) (2012).

OBRAS TRADUCIDAS

El testamento, al inglés: The testament (New York, 1970); The testament (Montreal, 1976).
Guernica, al gallego: Guernica (Coimbra, 1983; Pontevedra, 2001); al catalán: Guernika (Barcelona, 1999).
Viernes 29 de julio de 1983, de madrugada, al inglés: Friday, july 29, 1983, early in the morning (New York, 1987).
D.J., al italiano: D.J. (Milán, 1994).
Eloídes, al italiano: Eloídes (Alessandria, Italia, 1998); al francés: Eloi (Strasburg, 1999).

Premios

1968: Premio Sitges de Teatro por Moncho y Mimí.
1968: Premio Nacional de Teatro para Autores Universitarios por Collage occidental.
1970: Premio Arniches de Teatro por Matadero solemne.
1976: Búho de Bronce de la Institución Cultural Vox por Guernica.
1979: Premio Arniches de Teatro por Como reses.
1980: Premio Villa de Móstoles de cuento por El secuestro del hijo de Juan Ruiz.
1986: Premio Castilla-La Mancha de Teatro por D.J..
1988: Premio Enrique Llovet de Teatro por Bagaje.
1989: Premio VI Certamen Literario de Teatro Breve Ayuntamiento de Santurzi por La boda de media noche.
1992: Premio Hermanos Machado de Teatro por Eloídes.
1992: Premio Álvarez Quintero de la Real Academia Española por Yo, maldita india…..
1996: Premio Tirso de Molina por Ahlán.
1998: Premio Fray Luis de León de Teatro por El engaño a los ojos.
1998: Premio Nacional de Literatura Dramática por Ahlán.
1999: Alfiler de la Bufanda de Valle Inclán.
2000: Premio Serantes de Teatro por La Infanta de Velázquez.
2000: Premio Arniches de Teatro por El arquitecto y el relojero.
2001: Premio ACE (Association of Entertainment Critics of New York) a la mejor producción por El Guernica de Picasso.
2001: Premio Doña Mencia de Salcedo de Teatro por Puerta metálica con violín.
2002: Premio Ciudad de San Sebastián de Teatro por Ella se va.
2002: Premio Villa de Benasque de Narrativa por El día en que la Infanta de Velázquez conoció a Tadeusz Kantor.
2002: Premio V Certamen Literario Ciudad de Torremolinos por Madrid-Cracovia.
2003: Hermanos Machado, del Ayuntamiento de Sevilla (accésit) por Memoria de gallo.
2005: Fray Luis de León (accésit) por Bajo los rascacielos.
2005: Medalla de la ADE.

Poética

Hojeando mis libros, se tiene la sensación de que hay demasiado diálogo y de que abundan los parlamentos largos. Una lectura más atenta permitiría ver que se trata de una apreciación injusta. Nada que me parezca superfluo tiene cabida en mis propuestas, (?) Tengo muchos argumentos a favor de que sea así. En primer lugar está el convencimiento de que la palabra puede ser sustituida por cualquier otro signo escénico cuando éste sirve para expresar lo que se pretende. Otro argumento guarda relación con el trabajo del actor. (?) La voz del intérprete es resonancia de un diálogo con el autor. (?) El diálogo llega nítido al receptor sólo cuando se facilita el trabajo del actor. ¿Cómo? Eliminando las palabras estériles, por ejemplo. Estériles son (?) las que no hacen pensar, las que no inician el camino de la reflexión. (?) Libre de esa ganga, el actor debe sentirse cómodo y en óptimas condiciones parapara volcar toda su energía en profundizar su doble diálogo con el autor y el espectador. (?) Los autores hemos de adaptar nuestra escritura a los ritmos y esquemas propios de las nuevas sensibilidades. Pero me gustaría que mis mensajes, suponiendo que tuvieran algún valor, calaran en las mentes de sus destinatarios y no sucediera con ellos como los recogidos en el contestador telefónico, que, una vez escuchados, se borran. (Jerónimo López Mozo, «La búsqueda del despojamiento», Acotaciones (Revista de Investigación Teatral), 6 (enero-junio 2001), pp. 41-55).

 

 

Texto

EL ARQUITECTO Y EL RELOJERO (1999)

RELOJERO
Conozco el escaparate de la Puerta del Sol mejor que usted. No hay, en Madrid, mayor ni más original teatro. Escenario y platea son una misma cosa. Público y actores andan revueltos. Desde este palco asisto a diario a lo que en él se representa: farsas, comedias, dramas… De vez en cuando, alguno es sonado y sangriento.

ARQUITECTO
Y heroico. De ellos se alimenta la Historia.

RELOJERO
Pero en tiempos de silencio hay otro teatro. Es un teatro clandestino. Se representa en sótanos, en lugares sórdidos, sin público. Los actores son, casi siempre, poco conocidos, pero interpretan papeles importantes. Durante años, muchas, muchas sesiones, tuvieron lugar aquí, así que no era raro que, al mismo tiempo y a escasos metros de distancia, fuera se representara a bombo y platillo una comedia y dentro, una tragedia.

ARQUITECTO
Me parece, querido amigo, que, sin pretenderlo, nuestra conversación ha ido derivando, poco a poco, a un terreno que me es ajeno. Supongo que no me ha llevado a él de forma deliberada. En todo caso, lamento haberme metido en él. Le sugiero que para plantear cuestiones como la que le preocupa, llame a otras puertas, tal vez en alguna le atiendan, aunque me pregunto si los hechos a los que usted se refiere, cuya naturaleza desconozco, y sus protagonistas tienen enjundia para ser recordados.

RELOJERO
La tienen.

ARQUITECTO
Si es así, ya se les hará justicia.

RELOJERO
¿Cómo, si borra las huellas que dejaron?

ARQUITECTO
Como arquitecto, las huellas que me preocupan son otras.

RELOJERO
Todas son importantes. Le acuso de estar destruyéndolas.

ARQUITECTO
Una imputación grave.

RELOJERO
Lo es.

ARQUITECTO
Aguarde a conocer los resultados de mi intervención.

RELOJERO
Será tarde.

ARQUITECTO
¡Me ofende! Ahí tiene la fachada. Intacta.

RELOJERO
Oculta.

ARQUITECTO
Oculta, no. Protegida por un panorama.

RELOJERO
De dudosa transparencia. Es como una escenografía que no deja ver lo que hay detrás.

(De El arquitecto y el relojero, Madrid, Asociación de Autores de Teatro, 2001, pp. 41-43).

 

Subir