BENDAHAN COHEN, Esther

Inicio/BENDAHAN COHEN, Esther

BENDAHAN COHEN, Esther

Biografía

 

Nace en 1964 en Tetuán, Marruecos, perteneciente a una familia sefardí. Vuelve a España en el año 1967, vive desde entonces en Madrid, donde estudia psicología, hace el doctorado en filología francesa y un máster de creación literaria en la Escuela de letras. Trabaja siempre en temas relacionados con la cultura: dirige un programa de TVE2 durante varios años y es directora de Programación cultural de Casa Sefarad- Israel, una institución española de diplomacia pública. Colabora con varios periódico y revistas como La Vanguardia o El País, donde publica entrevistas, artículos de opinión y relatos. Participa frecuentemente como profesor invitado y conferenciante en cursos en varias Universidades como La Sorbona, la Universidad de Haifa, la Universidad de Jerusalén, La Universidad de Chaperhill, y en varias españolas como en la Uned o la Universidad Complutense. Ha publicado varias novelas donde indaga asuntos relacionados con la memoria y la realidad en un diálogo literario entre varias tradiciones donde surgen personajes actuales y singulares.

 

 

Obra

 

NARRATIVA

Soñar con Hispania (con Ester Benari) (2002).
La sombra y el mar (2003).
Deshojando alcachofas (2005).
Déjalo, ya volveremos (2006).
La cara de Marte (2007).
El secreto de la reina persa (2009).
Pene (2011).
Tratado del alma gemela (2012).
Una hora solamente (2016).
Tetuán (2017).
Sefarad es también Europa, el otro en la obra de Albert Cohen (2017).
El secreto de la reina persa (2018).
Los judíos sefardíes (2018).
Diario del mes de Elul (2019).
Emma Lazarus a los pies de la libertad (con Israel Doncel) (2022).
La autora (2022).

TRADUCCIONES

En el nombre del otro : reflexiones sobre el antisemitismo que viene, Alain Finkielkraut (2005) (realizada en colaboración con Adolfo García Ortega).
Los viejos tiempos, el rey no besa, (Joann Sfar), Ediciones Ponent Mon (en colaboración con Fernando M.Vara de Rey y Elia Maqueda), 2010.
Chagall en Rusia, (Joann Sfar) Editorial 451, 2011. En colaboración con Fernando M. Vara de Rey.

 

 

Premios

 

2005: Nuevo Talento de la FNAC por la novela Deshojando alcachofas.
2007: Premio Tigre Juan por la novela La cara de Marte .
2011: Premio Torrente Ballester en lengua castellana, por su novela Amor y ley. El tratado del alma gemela.

 

Poética

 

Déjalo, ya volveremos empieza con una reflexión sobre la pertenencia: Uno es del lugar a donde aprende a separar la luz de la oscuridad, sin embargo, al publicar esa novela supe que: uno es el libro también.
Escribir en mi caso forma parte esencial de mi ser, escribo para vivir y la novela es un órgano vivo como una placenta que me va nutriendo mientras crezco al escribirla, permitiendo que me desarrolle allí donde lo oscuro, lo desconocido se hace hueco.
Como lectora hay libros que me han abierto un conocimiento significativo del mundo, gracias a algunos autores como Elías Canetti he conseguido ordenar el caos, y el resultado es que ahora establezco un diálogo con la vida gracias a las palabras, a los personajes que van surgiendo de la piedra de la memoria. Esculpo el tiempo para salvarlo, pero también para salvarme.

Y estoy agradecida a ese descubrimiento, a ese deseo, a esa posibilidad.

 

 

Texto

 

Uno es en el libro.
Cada novela me proporciona la sensación de salvación, salvar mí tiempo del olvido y salvar mí historia, arrastro una especie de dolor y deseo de salvación que únicamente se alivia con la escritura y el libro. Cada libro encuentra su trayecto, Déjalo, ya volveremos es el tercer libro que publiqué, me preguntó mi editor que libro quería publicar y les entregué esta historia de infancia de los judíos de Tetuán, sabía que no es un libro fácil, pero necesitaba salvarlo, y el libro encontró su sentido. Un día me llegó una carta que me decía: «falta un nombre», me la escribió un señor mayor que me contó que su tío iba en el barco el Egoz, historia que de manera lateral se cuenta en mi libro y donde enumero los nombres de las víctimas de ese barco que se dejó hundir en la costa de Marruecos. La tripulación huyó y murieron todos los pasajeros que iban a Israel, pero un español se quedó, el maquinista del barco, Francisco Pérez Roldan murió en el egoz. Pero hasta ahora no había constancia, fue su sobrino que al descubrir la historia en mi novela investigó y consiguió que se le reconociera. Es como si este libro encontrara su sentido salvando su nombre del olvido.

Porque lo cierto es que frente a la memoria hay que hablar del olvido, tal vez esa es una importante función de la literatura: llenar el olvido. Impedirlo. «Volveremos» es lo que le dice el padre a la protagonista infantil de mi novela. Lo dice cuando- abandonándolo todo- salen de Tetuán hacia Madrid. Judíos sefaraditas que vuelven a España. Pero además que lo son precisamente por la fuerza de la memoria, un arraigo en la actualización del tiempo.

El escribir es un deseo de volver al origen, volver. Mirar de nuevo. Conocer.
El escritor es quien reescribe la vida, su tiempo que permanece como un gen vivo, en movimiento, permanece en el texto, gracias al texto y los personajes que lo conforman, guarda el mundo, su mundo y las identidades que se le añaden. Este es un aspecto de una literatura como testimonio en el que el mundo se fracciona en un prisma en varias direcciones. Quizá el escritor como el judío es quien sabe y conoce el exilio.
Como escribo en Déjalo, ya volveremos:
Uno es del lugar donde aprende a separa la luz de la oscuridad…
Uno es del lugar donde entierra a sus muertos.
Esa es la búsqueda del exiliado, de dónde es uno, para el escritor Uno es en el libro.

(Conferencia pronunciada en Enero del 2010 en Jerusalem en un encuentro internacional de escritores).

 

 

Subir