LAIN ENTRALGO, Pedro

Inicio/LAIN ENTRALGO, Pedro

LAIN ENTRALGO, Pedro

Biografía

Pedro Laín Entralgo nació en Urrea de Gaén (Teruel) el 15 de febrero de 1908, de donde sale para realizar el bachillerato. Durante su formación universitaria como estudiante de Ciencias Químicas y Medicina, recorre Zaragoza, Valencia, Madrid e incluso Viena, donde completa sus estudios de Psiquiatría.

Durante la Guerra Civil, que empezó cuando él contaba 28 años, militó en el bando nacional. Afiliado a Falange, colaboró en Arriba España y dirigió la Sección de Ediciones del Servicio Nacional de Propaganda, que después sería la Editora Nacional. Poco después, desengañado, abandonó la política y se dedicó a su trabajo y a su labor intelectual.

Catedrático de Historia de la Medicina y posterior Rector de la Universidad de Madrid, cesó de su cargo por sus desavenencias con la política del régimen, lo que le supuso verse relegado al llamado «exilio interior».
Laín Entralgo fue un escritor incansable y extraordinariamente prolífico. Su producción, además de extensa, aborda temas muy diversos, y en ella encontramos, obras médicas, filosóficas, biografías e incluso algunas obras de teatro.

Junto a Dionisio Ridruejo fundó la revista Escorial en 1940. Murió el 5 de junio de 2001 a los 93 años de edad, prácticamente sin haber dejado de publicar hasta el último momento.

Obra

ENSAYO

Medicina e historia (1941).
Los valores morales del Nacionalsindicalismo (1941).
Estudios de historia de la medicina y de antropología médica (1943).
Las generaciones de la historia (1945).
El espíritu de la poesía española contemporánea (1948).
La historia clínica (1949).
Menéndez Pelayo (1952).
Historia de la Medicina moderna y contemporánea (1954).
Las cuerdas de la ira: reflexiones sobre la diversidad de España (1955).
España como problema (1956).
La espera y la esperanza (1957).
La generación del noventa y ocho (1959).
Teoría y realidad del otro (1961).
La aventura de leer (1964).
La relación médico-enfermo, historia y teoría (1967).
Gregorio Marañón: vida, obra y persona (1969).
La medicina hipocrática (1970).
A qué llamamos España (1971).
Sobre la amistad (1972).
Historia Universal de la Medicina (1973).
Descargo de conciencia (1930-1960) (1976).
Antropología de la esperanza (1978).
La guerra civil y las generaciones españolas (1978).
El diagnóstico médico: historia y teoría (1982).
Antropología médica (1984).
La espera y la esperanza: historia y teoría del esperar humano (1984).
En este país (1986).
La curación por la palabra en la antigüedad clásica (1987).
Creer, esperar, amar (1993).
Esperanza en tiempo de crisis: Unamuno, Ortega, Jaspers, Bloch, Marañón, Heidegger, Zubiri, Sartre, Moltmann (1993).
Teatro y vida: doce calas teatrales en la vida del siglo XX (1995).
Alma, cuerpo, persona (1995).
Idea del hombre (1996).
Ser y conducta del hombre (1996).
El problema de ser cristiano (1997).
Hacia la recta final: revisión de una vida intelectual (1998).
Qué es el hombre: evolución y sentido de la vida (1999).
La empresa de envejecer (2001).
El médico y el enfermo (2003).
Escritos sobre Cajal (2010).
Reconciliar España (2010).

TEATRO

Entre nosotros (1966).
Cuando se espera (1967).
Las voces y las máscaras (1967).
Judith 44 (1967).
Tan sólo hombres (1967).
El Empecinado (1985).

 

Premios

1942-1978: Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Central de Madrid.
1948: Nombrado miembro de la Real Academia de la Medicina.
1950-1954: Rector de la Universidad Central de Madrid.
1954: Nombrado miembro de la Real Academia Española de la Lengua.
1962: Nombrado miembro de la Real Academia de la Historia.
1970: Premio Nacional de Teatro.
1974: Premio de Periodismo «Ramón Godó Lallana».
1976: Premio Montaigne.
1978: Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
1980: Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad.
1980: Premio Aznar de Periodismo.
1982-1987: Presidente de la Real Academia Española de la Lengua.
1985: Premio Hermanos Machado de Teatro.
1989: Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
1991: V Premio Internacional Menéndez Pelayo.
1999: Premio Internacional de Ensayo Jovellanos.

 

Poética

– «La novedad histórica -un sistema filosófico, un poema, un lienzo pintado, un orden político, un instrumento técnico- puede ser considerada como una cuasi-creación«, ha escrito hace pocos años un gran pensador nuestro. Pues bien: así como Dios, creador del mundo, recapitula toda la Creación en su Segunda Persona, así también el hombre, imagen de Dios y cuasi-creador de esos pequeños mundos que llamamos novedades históricas, recapitula a su manera en ellas, en cada una de ellas, todas las creaciones precedentes relativas al tema de la novedad por él cuasi-creada.»

– «Dos momentos de todas las creaciones humanas en verdad fecundas; por una parte, la recapitulación, el momento recapitulativo del acto creador, lo que la creación tiene de tradicional, por otra, la novedad, el momento innovador del acto de creación, lo que la creación tiene de osada y original. Hasta para romper con el pasado es necesario tenerlo presente.»

 

Texto

QUÉ ES EL HOMBRE. EVOLUCIÓN Y SENTIDO DE LA VIDA

(…) en lo tocante a la descripción, la explicación y la comprensión del individuo humano como persona, acepté y acepto sin reserva lo que, con mayor o menor coincidencia entre sí, acerca de la persona humana han escrito no pocos pensadores españoles del siglo XX, entre ellos Unamuno, Ortega, Zubiri y Marías; que, también sin reserva, creyentemente hago mías las dos tesis de la concepción cristiana del hombre para mí más esencialmente cristianas, las que proponen entenderle como creado a imagen y semejanza de Dios y como titular de una vida que no muere con la muerte; que, en fin, en lo relativo al qué de la realidad humana, y atenido a lo que a mi juicio enseñan o sugieren la ciencia y la filosofía actuales, radicalizando zubirianamente a Zubiri, me he atrevido a decir, he propuesto una antropología cosmológica, dinamicista y evolutiva, según la cual el hombre es persona y hace lo que como persona hace en tanto que estructura hoy por hoy suprema en la evolución del dinamismo cósmico.
«¡Hermanos, yo os conjuro: sed fieles a la tierra!», escribió Nietzsche.
Según una idea de la «tierra» bien distinta de la nietzscheana, fiel a ella y a la creencia en su origen creado he procurado ser yo. De una tierra viviente creada mucho antes que ellos nacieron evolutivamente los primeros hombres hace como tres millones de años. Hombres: seres vivos que de modo parcial y rudimentario eran ya titulares de varias de las notas constitutivas de la realidad humana; entes cósmicos iniciadores de un modo de ser proyectivo, por tanto histórico, y capaz de elegir entre lo bueno y lo malo. Proyectando lo nuevo según lo bueno y según lo malo y realizando en lo posible lo proyectado, a lo largo de esos tres millones de años ha pasado el hombre de ser un homínido bipedestante, desnudo y capaz de tallar piedras a ser el homo sapiens sapiens que hoy, siempre proyectando, realizando y utilizando lo nuevo según lo bueno y lo malo, con su imaginación, su ciencia y su técnica se ha convertido en centro virtual y en explorador del universo, su patria y su origen.

(De Qué es el hombre. Evolución y sentido de la vida, Oviedo, Ediciones Nobel, 1999, pp. 235-236).

 

Subir